“Los Clubes CAS del Colegio Americano de Guayaquil permiten a los estudiantes de EGB Superior y Bachillerato explorar aprendizajes no formales. Al mismo tiempo proveen de experiencias y oportunidades para el desarrollo creativo de proyectos que se vinculan con el componente de Creatividad, Actividad y Servicio (CAS) para aquellos estudiantes que cursan el Programa de Diploma de Bachillerato Internacional.”
El Club de Robótica del Colegio Americano es un sistema de enseñanza interdisciplinaria que potencia el desarrollo de habilidades y trabajo en equipo. Las destrezas y competencias de los estudiantes se ven potenciadas de una forma efectiva al plantearse actividades donde todos los participantes deben aportar ideas elaboradas para la solución del problema.
Los estudiantes del club de robótica del Colegio Americano han participado en diferentes torneos intercolegiales, obteniendo los primeros lugares en las diferentes categorías como son:
■ Batalla de Robots.
■ Mini Batalla de Robots.
■ Batalla de Robots Simulada.
■ Mega Sumo.
■ Mini Sumo.
■ Micro Sumo.
■ Seguidor de Línea, Modalidad Destreza.
■ Seguidor de Línea, Modalidad Velocidad.
■ Robot Laberinto.
■ Robot Soccer.
Misión
Fomentar la creatividad y la innovación tecnológica en los estudiantes del club de robótica del Colegio Americano de Guayaquil, brindando las herramientas y el apoyo adecuado de un grupo multidisciplinario que, en colaboración mutua, puedan ayudar a desarrollar ideas y/o proyectos.
Visión
Ser un grupo multidisciplinario de estudiantes comprometidos y competitivos que eleve el nivel académico y el prestigio del Colegio Americano a nivel regional y nacional, desarrollando tecnología, poder ser organizadores y participantes de eventos tecnológicos.
Objetivo:
El objetivo del Club de Robótica del Colegio Americano es que los estudiantes puedan desarrollar cualquier proyecto o prototipo relacionado a la robótica, poniendo en práctica y adquiriendo nuevos conocimientos de manera extracurricular.

# de Grupo | Días | Integrantes | Tema |
1 | Martes | Estudiantes de EGBS y BGU | Todos participan |
2 | Jueves | Estudiantes de EGBS | Participan Grupo CAS |
Información
Mr. Christian Robles Porras, Coordinador del Área de Computación
Teléfono: 0996145868
¿Quiénes Somos?
El Museo de la Diversidad Cultural (MUDIC) es un proyecto que desde el 2012 registra y difunde diversas expresiones culturales de estudiantes, profesores y padres de familia de la sección secundaria del Colegio Americano de Guayaquil a través de charlas, talleres, investigaciones y exposiciones que promueven el diálogo intercultural, activan la memoria social y la capacidad creadora de toda una comunidad.
El MUDIC es una propuesta inédita en la educación media ecuatoriana, que revaloriza los saberes no formales y pone sobre la mesa de discusión la situación sociocultural de menores extranjeros y de otras partes país que residen en Guayaquil y estudian en el colegio.
La preservación del patrimonio cultural inmaterial, el concepto de ciudadanía global y el valor de la interculturalidad son el eje transversal de esta propuesta que da especial atención a la promoción de lenguas, que aparte del español e inglés, son de uso cotidiano entre miembros de la comunidad.
Misión
El proyecto es considerado como una propuesta de innovación educativa en la ciudad de Guayaquil.
Visión
El MUDIC desea convertirse en un proyecto que se replique a otros centros educativos para fomentar redes de trabajo e intercambio de experiencias entre profesores y estudiantes.
Objetivo:
Registrar y difundir las diversas culturas presentes en el Colegio Americano de Guayaquil.
Con el aval de:
Consejo Internacional de Museos (ICOM)
Programas
MEMORÍA FOTOGRÁFICA
En 2015 desarrollamos la segunda fase de la propuesta de “LENGUAS VIVAS” que es una actividad que forma parte del programa permanente del museo y tiene como objetivo la realización de talleres de lenguas extranjeras impartidos por estudiantes de otros orígenes a toda la comunidad educativa.

Concurso Nacional de Excelencia Educativa
El profesor Jorge Albuja Tutivén, docente del Colegio Americano de Guayaquil, ganó el X Concurso Nacional y V Iberoamericano de Excelencia Educativa, que organiza anualmente la Fundación para la Integración y el Desarrollo de América Latina (Fidal).
Según los organizadores, el objetivo del concurso es generar un mejoramiento cualitativo en la educación a través del reconocimiento al diseño, desarrollo y evaluación de proyectos educativos; innovaciones pedagógicas, curriculares o didácticas; investigaciones, publicaciones y otras actividades, que impliquen el esfuerzo y capacidad de los maestros.
Albuja es coordinador del Museo Escolar de la Diversidad Cultural (Mudic), del Colegio Americano. Precisamente, el proyecto con el que participó.
En esta edición, el concurso ofrecía un premio económico de 10.000 dólares para el mejor maestro de Ecuador, quien además de recibir el Nôus a la Excelencia viajará a Dubái para reunirse con los mejores docentes del planeta durante el ‘Global Teacher Prize’.
La ceremonia de premiación se efectuó la noche del miércoles en el Centro de Exposiciones Quito. Albuja recibió el premio de manos de la expresidenta de la República Rosalía Arteaga, quien lidera Fidal.
A lo largo de 10 años, la fundación ha entregado 69 premios Nôus a la Excelencia Educativa y 69 Menciones de Honor. Un total de 13 países han respondido a la convocatoria y 1.707 profesores han presentado 848 proyectos.
El certamen está dirigido a los educadores de todos los niveles educativos del país, y desde hace cuatro años también de otras partes de Iberoamérica.
En esta última categoría, el ganador fue el profesor colombiano Eduardo Pérez, con su proyecto ‘+ Cómics + Paz’.
EL DETALLE Otras distinciones. Durante la ceremonia también fueron otorgados reconocimientos a otras personalidades del país como Rosa Amelia Alvarado Roca, Rubén Darío Álvarez e Isabel Robalino.
Información
Mr. Jorge Albuja, Coordinador del MUDIC
Teléfono: 0983557068
Mail: jorge.albuja@
Dirección: Av. Juan Tanca Marengo Km. 6.5. Campus del Colegio Americano.
Redes Sociales:
DESPERTANDO NUESTRA CONCIENCIA ECOLÓGICA
¿Quiénes Somos?
Ecocag es un club creado con el fin de modificar actitudes para actuar individual y colectivamente de manera solidaria mediante la educación ambiental promoviendo así el desarrollo de una conciencia ecológica.
Misión
Contribuir en la protección ambiental y la conservación de nuestro colegio, a través del desarrollo de actividades ecológicas que permitan despertar una nueva conciencia que aporte soluciones a la problemática ambiental.
Visión
Construir una relación de equilibrio ecológico entre la comunidad educativa del Colegio Americano de Guayaquil y su entorno.
The main goal of the Journalism Club is to strengthen social communication and enable the students to publicise the most important events that happen within our educational community.
We have two programs (Radio and Magazine) that enable us to accomplish these goals through magazine and radio outlets.
¿Quiénes Somos?
Periodismo es el espacio encargado de informar y fortalecer la comunicación entre los diferentes miembros del CAG. Permite a los estudiantes dar a conocer los eventos más importantes que suceden dentro de nuestra comunidad educativa.
Misión
Comunicar las actividades institucionales de los Clubes, Proyectos y los eventos del CAG a la comunidad educativa a través de: revista Americano, página web, radio y redes sociales.
Visión
Promover un periodismo consciente, objetivo y responsable para demostrar que es posible informar y crear contenido que aporte a la comunidad.
Objetivo:
- Crear y desarrollar espacios juveniles en diversos medios de comunicación mediante la puesta en acción del proyecto de periodismo.
Objetivos específicos:
- Difundir en la comunidad interna y externa los eventos más importantes del Colegio Americano.
- Compartir con la comunidad educativa noticias, entrevistas y columnas de opinión a través de medios de comunicación físicos (revista Americano – programa de radio – Estudiantes 2000) y digitales (redes sociales – revista digital).
Presidenta del Club:
Farino Velarde Sara Elena.
Líder de Revista:
Maya Carriel Nicole Adeline.
Revista:
Zerda María Antonieta.
Cedeño Marazita Xavier Andres.
Revista: Melendez Carol.
Líder de Redes Sociales:
Andrade Veloz Mariu Isabeau.
Redes Sociales:
Martinez Cantos Camille Ariana.
Aguirre Farfan Emilio Antonio.
Líder de Radio:
Rovayo Vera Roberto Andres.
Radio:
Suarez Tama Ariana Patricia.
Moncada Tapia Pedro Gustavo.
Orbe Vicuña Camila Mayte.
Chang Nicolás.
Nuestras actividades:
El Proyecto tiene dos brigadas: Revista Americano y Radio “Este soy yo”.
Programas Este Soy Yo:
■ UCSG Radio 1190am, Radio de la Universidad Católica de Guayaquil, www.ucsgrtv.com/radio
■ Smartphone, m.ucsgrtv.com Facebook: Contenido de junio a diciembre.
La programación se desarrolla mediante la plataforma ZOOM, FACEBOOK de la Radio de la Universidad Católica / Emisora 11.90 AM, INSTAGRAM y la Página Web WIX.
Todos los lunes a las 16:30 @ucsgradio
Información
Miss Guisella Vulgarín Rugel, Coordinadora Periodismo CAG
Redes Sociales:
Audiovisual Studies and Production Center focuses on photography (technique and editing), as well as cinematography (film analysis, screenplay, film direction, clothing, editing, etc.). In this way, its main objective is to develop the ability of students to express themselves through audiovisual language.
Información
Mr. Jonathan Lucero, Coordinador General Grupos CAS
Este proyecto tiene como objetivo fundamental brindar una visión del mundo, sus problemas y el papel de las Naciones Unidas en situaciones de mediación, intervención y conflicto para proponer posibles soluciones que contribuyan al desarrollo de una sociedad más justa y pacífica para nuestros estudiantes.
Constituye la posibilidad de desarrollar destrezas y habilidades tales como: diplomacia, mediación, oratoria, manejo de grupos, liderazgo, creatividad, expresión oral y escrita; defender propuestas, explicar procesos complejos, capacidad de investigación, lo que permitirá llegar a nuestros estudiantes y desarrollar el perfil de la comunidad BI.
Misión
Contribuir a través de la iniciativa del Modelo de las Naciones Unidas, en la formación de niños y jóvenes con liderazgo, participar de manera activa en su entorno social, generar espacios de diálogos y resolución de propuestas a la problemática local, nacional y mundial.
Visión
Creemos en una cultura ciudadana y valores, fomentando la democracia, honestidad, interculturalidad, libertad, equidad, solidaridad y generar una sociedad con un pensamiento de participación y acción.
Objetivo:
Conocer la realidad geopolítica nacional y mundial para proponer soluciones a los grandes problemas del mundo a través del debate, disertación, investigación y proyectos que ejemplifiquen las estructuras mundiales y su funcionamiento.
SOS-CAG is dedicated to young students from ages 12 to 18, and seeks to encourage leadership, fellowship and good will through service. Its purpose is to give young students the opportunity of working together inside a global association dedicated to service and international comprehension.
Misión
En el club se promueve la participación social de jóvenes de Décimo EGBS a Primero Bachillerato con la ayuda a los más necesitados, mediante el compromiso estable de servicio.
Visión
Llevar a cabo proyectos de cooperación y voluntariado social para formar personas con preocupaciones humanitarias y valores.
PEOPLE TO PEOPLE es un grupo de ayuda comunitaria creado en Estados Unidos por el entonces presidente Eisenhower en 1956, con la finalidad de prestar servicios a la comunidad en general.
Misión
Se crea el grupo People to People CAG con estudiantes de Segundo y Tercero de Bachillerato para facilitar en los estudiantes el intercambio de experiencias que provean soporte emocional y material que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas.
Visión
Potenciar oportunidades de desarrollo personal y social al enfrentar desafíos, reforzando el compromiso y perseverancia en las dificultades que deben superar para llevar esperanza de días mejores a las personas a quienes sirven.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN CAS
People to People al ser parte del programa CAS permite que sus estudiantes logren complementar las tres áreas que son Creatividad, Actividad y servicio.
Dentro de los resultados de aprendizaje que hemos tenido en lo que va de este año es poder demostrar que han afrontado un nuevo desafío como lo es, poder ayudar durante tiempos de pandemia. Por último, así mismo también incluimos como aprendizaje el compromiso y la perseverancia en las experiencias, ya nuestros estudiantes demostraron una participación regular y un compromiso activo para su CAS.
CLUB ORATORIA
MISIÓN
Promover una experiencia de aprendizaje positivo en donde los estudiantes desarrollen habilidades orales que fortalezcan la comunicación eficaz y el liderazgo, adquiriendo mayor confianza en sí mismos.
VISIÓN
Desempeñarse como oradores eficaces en diferentes contextos de interacción social en donde el valor de la palabra esté no sólo en lo que decimos sino también en lo que hacemos.
Objetivo General
Fortalecer la autoestima y confianza de los estudiantes en los niveles EGB y BGU, a través de la comunicación oral, mejorando las relaciones interpersonales en actividades dentro y fuera del plantel.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Afianzar los hábitos de la lectura como una herramienta para desarrollar la creatividad en la producción de textos literarios conociendo y valorando las diferentes culturas.
- Utilizar el teatro como un medio positivo de expresión que nos permita socializar en un marco de respeto mutuo entre compañeros.
- Promover la oratoria como parte integral dentro de los procesos de aprendizaje mediante condiciones lúdicas, agradables y afectivas.
Áreas
Producción Literaria
- En esta área del club los estudiantes podrán desarrollar su habilidad de crear textos en diferentes géneros literarios (cuentos, novelas, poemas, guiones teatrales, etc.) con el fin de poner a volar su imaginación. Clic aquí para ver “LA TAREA DE NING”
Producción Teatral
- Para los amantes de la actuación, queremos ofrecerles la oportunidad de demostrar sus dotes artísticos mediante la creación de guiones teatrales y la puesta en escena de estos.
Oratoria
En este espacio del club los estudiantes podrán fortalecer su habilidad como oradores fortaleciendo su autoestima y confianza a través de la comunicación oral.
Conversatorio con escritora Edna Iturralde
Conversatorio con narradora oral Ángela Arboleda
Coordinadora: Miss Iris Betty